Psicoterapia para adultos

Psicoterapia para adultos

En la psicoterapia para adultos se promueven estrategias que trabajan la optimización de los recursos y fortalezas personales a través de las herramientas de intervención que promueven el cambio o cambios necesarios para mejorar la calidad de vida en el más breve espacio de tiempo.

Entendemos el vínculo de relación terapéutica desde el trabajo en equipo, donde las acciones y el plan de trabajo es consensuado y ajustado a las características y necesidades de cada persona.

 

La psicoterapia es un proceso que la/as persona/as eligen con libertad, que requiere implicación. Desde las bases del respeto, la escucha activa, la disponibilidad emocional y las competencias y destrezas que el terapeuta pone a disposición, se establecerá el proceso de acompañamiento, asesoramiento y/o tratamiento psicológico adaptado a cada situación.

En el método de trabajo se analizan la historia de vida, factores vinculares del pasado, dificultades que encuentra la persona en su realidad presente y los condicionantes a futuro o expectativas de su proyecto vital.

PSICOTERAPIA PARA ADULTOS

Cuándo una psicoterapia para adultos puede ser beneficiosa

Los problemas que se tratan en una psicoterapia para adultos son:

Ansiedad

Depresión

Estrés postraumático. Traumas emocionales
Miedos/fobias/inseguridad
Duelo y la aceptación de la pérdida (rupturas y duelos relacionales, duelos migratorios, duelo ante la muerte)
Trastornos del sueño
Dependencias afectivas. Relaciones tóxicas
Problemas de autoestima
Crisis vitales. Problemas de transición al cambio (rupturas relacionales, separaciones, divorcios…)
Trastornos del ánimo  
Trastornos obsesivos compulsivos

Fases de la psicoterapia para adultos

Desde Psicoinfantil Sevilla abordamos la psicoterapia para adultos siguiendo los siguientes pasos:

  • 1Fase de acogida

    Valoración inicial.

  • 2Fase de evaluación

    Evaluación de las necesidades y dificultades planteadas.

  • 3Fase de devolución

    Propuesta de objetivos de intervención y metas terapéuticas y consenso en el plan de trabajo con la persona /as  implicadas.

  • 4Fase de intervención

    Sesiones de psicoterapia. Trabajo personal.

  • 5Fase de alta del proceso

    Evaluación del cumplimiento de objetivos del plan terapéutico.

  • 6Fase de seguimiento

    Consensuada en tiempos entre la persona/as interesada y la profesional. Objetivo final de consolidación de procesos de cambio y mejora del  bienestar emocional.